miércoles, 17 de agosto de 2011

Breakig News!

Después de unos días sin internet y sin tiempo para actualizar, confirmamos que, a pesar de todo, y más de 100 curvas "tornanti" después, seguimos vivos y estamos en Aosta, a la bajada del Col du Grand San Bernard.

El cansancio físico empieza a hacer mella, pero seguimos en la brecha, haciendo puertos uno detrás de otro. Estamos tomando notas para poder escribir crónicas en condiciones de cada día en cuanto podamos. Ya hemos completado la "ruta del 9" (incluso repitiendo alguna subida), y hemos coronado el mítico Passo Stelvio. Nos ha llovido a cántaros, se me ha caído la moto en parado (sin consecuencias, menos mal) y hasta hemos encontrado uno de los hoteles cerrado, pero todo eso ya lo iremos contando...

Un saludo a todos y seguid disfrutando de la feria!! (los que estáis en Málaga)

Vssssssssssssssssssssssssssss!

sábado, 13 de agosto de 2011

Día 2: Pre-crónica

Dado que estoy reventado, y quitando que no hay más novedad que autovía, autovía, mas autovía, peajes, peajes, y toda la p*ta Francia recorriendo la E15 hacia Lyon, lo que ha causado miles de atascos desde La Jonquera hasta Valence, yo me piro a dormir, no sin antes concederle a los gabachos un punto por la calidad de sus autovías y sus áreas de servicio.

Si Javier tiene ánimos, igual pone algo más.


V'ssssssssssssssssssssss.


viernes, 12 de agosto de 2011

Día 1: La eterna autovía

¡¡Comenzamos laes crónicas!!

Llegó el día esperado, y a las 6,30 de la mañana, con algo de retraso, salgo para Vélez para encontrarme con Javier y seguir hacia Granada. Tras repostar en la rotonda de Vélez, salimos a ritmo tranquilo hasta que se nos acaba la autovía, lo que nos permite disfrutar de las curvitas de bajada aSalobreña.

Retomando la autovía para Granada, nos envuelve una neblina matinal que se cala hasta los huesos, así que tras un cambio de guantes en una parada para descansar, seguimos hasta Granada. En la circunvalación de Granada, un bache me hace pegar un salto y... hace que el GPS que llevo salte de la fijación!! Se queda enganchado por los pelos, y tras unos momentos de pánico, consigo afianzarlo otra vez. En la siguiente parada para estirar las piernas, lo aseguro al soporte con un trozo de cinta americana, y problema resuelto. ¿Veis como era buena idea echar un rollo?

Tras parar a desayunar en un pueblecito llamado Venta del Peral, nos encontramos con que el dueño del restaurante es motero, y nos recomienda coger dirección Caravaca de la Cruz, por carretera nacional, en vez de por autovía, y a partir de ahí tirar hacia Venta de la Higuera, donde se puede coger la A3 hasta Valencia, ahorrandose 90 kms de trayecto. El problema es que como somos unos torpes, al llegar a Caravaca, nos equivocamos de desvío, y acabamos llegando a Murcia igualmente por autovía, aunque habiendo hecho bastantes kms por carretera nacional, bastante más entretenida y en muy buen estado, en la que se podía llevar sin problemas ritmo de autovía. Y además aprovechamos para disfrutar mejor del paisaje de Murcia, que a mi parecer tampoco es gran cosa. Yo lo veía todo desierto.. ¿Donde está la famosa Huerta Murciana?

Una vez pasado Murcia, me percato que una de las alforjas de Javier le va rozando el escape. Parada técnica para descubrir que el calor ha hecho un pequeño agujero en una parte de plástico de la alforja. Más cinta americana, y afianzar los pulpos y las sujecciones para ponerlas un poco más altas, y a seguir!

A partir de ahí, todo autovía... autovía, autovía, y más autovía. En la parada para comer, Javier aprovecha para ponerle cinta térmica a las alforjas, y evitar que vuelvan a arder. A partir de ahí, en cada parada para estirar las piernas o repostar, revisamos que todo esté en orden. Y más autovía... Y además de peaje!

Tras un montón de horas, en las que la distancia hasta Barcelona parecía no disminuir, acabamos llegando al final de la Autopista de peaje, donde nos clavan inmisericordemente 30€... Para seguir con más autovía hasta Barcelona, donde el GPS hace su función, llevandonos hasta el hotel sin tener que dar ni una sola vuelta ni tener que preguntar. Llegamos casi a las 10 de la noche, yo con un hombro jodido, y Javi con las rodillas regular. Pero merece la pena. Ahora a descansar, y a prepararse para cruzar los Pirineos y llegar hasta el Mont Blanc!

Mañana, si la wi-fi del hotel lo permite, más!

V'sssssssssssssss!!!

(Y venga autovía, y autovía, y más autovía... No hay autovías ni na en levante... pa que!)

martes, 9 de agosto de 2011

Preparativos para el motero

Puesto que Manuel hace unos días colocó los preparativos mínimos para un viaje como el que tenemos entre manos, hoy voy a ser yo el que indique los preparativos mínimos para el motero para este viaje.

Empecemos por lo más básico para un motorista. Estoy hablando de su equipación:
  • Casco: Es más que recomendable llevar un casco en buen estado. Esto no significa ni más ni menos que llevemos un casco con el que nos sitamos seguro, protegido. Eso quiere decir que sea un casco que no se haya llevado ningún golpe fuerte, un casco que hayamos usado anteriormente garantizando así nuestra comodidad durante un periodo largo de tiempo y un casco que lleve una pantalla antivaho y en perfectas condiciones (sin rallones y sin arañazos).
  • Chaqueta y pantalón: Aquí entra en dilema la eterna pregunta que todo motero alguna vez se hace: ¿cuero o cordura? Cada cual tiene sus virtudes. Personalmente, tras haber probado ambos materiales, me quedo ciegamente con el cuero. Pero sea cual sea la decisión que hayamos tomado, lo que necesitamos es una prenda que nos haga sentir cómodos, nos haga sentir que vamos protegidos y, adicionalmente, si se le puede añadir/quitar forros térmicos, mejor que mejor.



  • Botas: Otra prenda imprescindible. Obviamente, necesitamos llevar una bota con la que nos sitamos seguro y que, al igual que el casco, hayamos usado anteriormente garantizando así nuestra comodidad durante horas. A poder ser, es recomendable que la bota sea de caña, es decir, que nos cubra el tobillo y parte de la espinilla. Esto nos ayudará a protegernos del frio y de posibles torceduras detobillo.

  • Guantes: Si estamos teniendo en cuenta temas como forros polares, podeis imaginar que sería imposible el hacer un viaje de estos con la previsión de puertos de montañas como los que tenemos sin unos guantes. Obviamente lo ideal serían unos guantes de invierno, con goretex. Pero en caso de no tenerlos, unos buenos guantes con unos buenos sotoguantes, puede ser más que suficiente. Como recomendación, es muy interesante llevar unos segundos pares de guantes, por lo que pueda pasar ...
  • Ropa térmica: Como ya he comentado, con la previsión de temperaturas que podemos sufrir, no viene nada mal echarse algún forro polar o algunas camisetas térmicas para combatir el frio.

Por otro lado, entra en juego la preparación física del motorista. Para ello hay muchas formas de llevarlo a cabo, y cada cual se sentirá más cómodo con su método. Pero lo que está claro que es un factor que hay que tener en cuenta y que no hay que olvidarse de él. Van a ser rutas diarias de 400 km por día como mínimo (con días de 1000 km) que tras 10 días continuados, pueden causar "cierta" fatiga.

sábado, 6 de agosto de 2011

Preparativos para la moto

Vamos a hacer un breve repaso a los preparativos mecánicos y de equipamiento de nuestras motos con vistas a estar 10 días de viaje:

Neumáticos: Cualquier motero sabe la importancia de llevar unos neumáticos en buen estado, y cómo pueden suponer la diferencia entre simplemente llevarse un susto o dar con los huesos en el asfalto. Teniendo en cuenta los más de 5000 kms que vamos a hacer, es de vital importancia el buen estado de las gomas, y en caso de duda cambiarlas siempre antes de salir, y ya gastarás las que tengas al volver. En mi caso particular, el mecánico me ha dicho que no tengo problemas con las Michelin Pilot Power 2CT que tengo a media vida. En cambio Javi ha montado unos Pirelli Angel nuevos porque ya estaba en los marcadores.

Bombillas: Aunque el objetivo es circular lo menos posible de noche, ya sabemos la obligatoriedad en las motos de llevar siempre la luz de cruce encendida. Por tanto, es bueno antes de salir tener claro el procedimiento para cambiar cualquiera de las bombillas de la moto, y llevar un juego completo de bombillas de repuesto. Yo por mi parte además voy a cambiar la bombilla actual por una Phillips de alta luminosidad. Las he probado en el coche y realmente se nota la diferencia.

Aceite y nivel de refrigerante: De este punto hay poco que decir. Si te quedan 1000 kms para el cambio, no pasa nada por adelantarlo. Si no cambiarlo te va a suponer pasarte 1000 kms, tampoco hay que alarmarse, dado que los aceites actuales tienen bastante aguante.

Frenos: Vamos a pasar por grandes puertos de montaña, a los que además de subir, hay que bajar después. Y además también tendremos días de autovía a alta velocidad. Por tanto no olvidarse revisar las pastillas y el liquido de frenos, no sea que el sobrecalentamiento al bajar de un puerto nos juegue una mala pasada.

Engrasado y tensionado de la cadena: Importante llevar un bote de grasa de cadena, dado que se recomienda engrasarla cada 500 o 1000 kms, así que después de cada etapa será necesario darle un repaso de grasa. Revisar la tensión antes de salir, y también el kit de arrastre.

Juego de herramientas: Normalmente todas las motos traen su juego de herramientas con capacidad para aflojar cualquiera de los tornillos. Importante llevarlo, añadiendo unos alicates, un cutter  y un rollo de cinta americana, que nos puede salvar de cual imprevisto mecánico que tengamos habilidad para solucionar.

Alforjas, mochilas, redes de carga y pulpos: Para 10 días, aunque la mayor parte del tiempo llevemos el mono, hay que ser mas o menos higiénicos y llevar ropa de recambio. Además, a pasar por climas de montaña, es importante llevar suficiente ropa de abrigo, dado que el tiempo en la montaña cambia a una velocidad asombrosa y podemos pasar de un sol deslumbrante a una tormenta en apenas 1 hora. Por tanto, es importante que llevemos suficiente capacidad de carga, y que además tengamos soltura poniendo y quitando las distintas alforjas, mochilas, pulpos, redes, o dispositivos de carga que llevemos, para asegurarnos de tardar lo mínimo en montarlas y desmontarlas con garantías de que no se vayan a soltar ni rozan con los escapes.

En mi caso, además, voy a montar un GPS TomTom Rider (específico para motos), actualizado con los mapas de Europa. En las próximas actualizaciones, os enseñaré el proceso de actualización del TomTom con mapas "de dudosa procedencia" (internet), y el montaje en la moto, además de subir algunas fotos de como queda mi GSR con todo el equipamiento de viaje montado.

V'sssssss!

jueves, 4 de agosto de 2011

¿Porqué hacer un viaje así en moto?

Muchos son los motivos que os podría poner aquí para que a una persona se le pase por la cabeza la idea de realizar un viaje de unos 5000 km aproximadamente, en verano y, encima, en moto.

Algunos de los motivos que despertaron esa idea en nosotros, fue el hecho de ver algunas de las siguientes imágenes:






Estas imágenes son una pequeña muestra de lo que allí nos depara y esperamos traeros material gráfico (fotos y videos) para vuestro deleite.

Como vereis, en esa fantástica cordillera, hay de todo: desde los idílicos pueblecitos suizos que todos hemos visto alguna vez en las postales hasta las inimaginables carreteras por esas moles montañescas para el disfrute de motero. Pero ante todo, lo que allí predomina es el ambiente y el respeto europeo por el mundo motero (no como en España ... aunque eso es otro tema).

Intentar realizar en un primer y único intento la proeza de recorrerse todo el arco alpino, es un sueño inalcanzable. Por ello para empezar vamos a irnos al norte para poder así entrar cuanto antes en el mundo de los puertos míticos, que al enlazarlos nos conducirán de un paisaje a otro, de una población a otra, de una cocina a otra, de unas gentes a otras.

Personalmente, considero este viaje como uno de los tres viajes imprescindibles que todo buen motero debería hacer alguna vez en su vida:
  • Ruta por los Alpes
  • Ruta al Cabo Norte (para ver el soltiscio de verano)
  • Ruta 66
Vamos a empezar por el primero, y esperemos poder completar los otros dos algún día :-).

Para que podais seguir disfrutando de aquellos paisajes, gente y ciudades, os dejo con la galería de imágenes de una pareja que hizo el viaje el pasado 2009: http://www.helnan.net/albums/alpes_2009/album/index.html

miércoles, 3 de agosto de 2011

Punto de Partida

Aquí comienza la aventura de los Alpes.

Este blog pretende ser un diario de viaje de la ruta que nos llevará desde Málaga a coronar en moto los principales puertos de montaña de la cordillera de los Alpes, tanto en Francia, comenzando por el Mont Blanc, como en Suiza o Italia.

Por ahora nos queda una semana de preparativos, para salir el viernes 12, así que estos días iremos informando de todo lo necesario para iniciar una ruta de este calibre. Una vez comenzado el viaje, iremos escribiendo un diario de ruta siempre que los medios lo permitan (tiempo de descanso, conexión a internet, etc.).

Por lo pronto, dejo aquí un esbozo de la ruta que vamos a hacer.


Ver mapa más grande
Y ahora me marcho a comprar unas alforjas.

Vssssssssssss!