Vamos a hacer un breve repaso a los preparativos mecánicos y de equipamiento de nuestras motos con vistas a estar 10 días de viaje:
Neumáticos: Cualquier motero sabe la importancia de llevar unos neumáticos en buen estado, y cómo pueden suponer la diferencia entre simplemente llevarse un susto o dar con los huesos en el asfalto. Teniendo en cuenta los más de 5000 kms que vamos a hacer, es de vital importancia el buen estado de las gomas, y en caso de duda cambiarlas siempre antes de salir, y ya gastarás las que tengas al volver. En mi caso particular, el mecánico me ha dicho que no tengo problemas con las Michelin Pilot Power 2CT que tengo a media vida. En cambio Javi ha montado unos Pirelli Angel nuevos porque ya estaba en los marcadores.
Bombillas: Aunque el objetivo es circular lo menos posible de noche, ya sabemos la obligatoriedad en las motos de llevar siempre la luz de cruce encendida. Por tanto, es bueno antes de salir tener claro el procedimiento para cambiar cualquiera de las bombillas de la moto, y llevar un juego completo de bombillas de repuesto. Yo por mi parte además voy a cambiar la bombilla actual por una Phillips de alta luminosidad. Las he probado en el coche y realmente se nota la diferencia.
Aceite y nivel de refrigerante: De este punto hay poco que decir. Si te quedan 1000 kms para el cambio, no pasa nada por adelantarlo. Si no cambiarlo te va a suponer pasarte 1000 kms, tampoco hay que alarmarse, dado que los aceites actuales tienen bastante aguante.
Frenos: Vamos a pasar por grandes puertos de montaña, a los que además de subir, hay que bajar después. Y además también tendremos días de autovía a alta velocidad. Por tanto no olvidarse revisar las pastillas y el liquido de frenos, no sea que el sobrecalentamiento al bajar de un puerto nos juegue una mala pasada.
Engrasado y tensionado de la cadena: Importante llevar un bote de grasa de cadena, dado que se recomienda engrasarla cada 500 o 1000 kms, así que después de cada etapa será necesario darle un repaso de grasa. Revisar la tensión antes de salir, y también el kit de arrastre.
Juego de herramientas: Normalmente todas las motos traen su juego de herramientas con capacidad para aflojar cualquiera de los tornillos. Importante llevarlo, añadiendo unos alicates, un cutter y un rollo de cinta americana, que nos puede salvar de cual imprevisto mecánico que tengamos habilidad para solucionar.
Alforjas, mochilas, redes de carga y pulpos: Para 10 días, aunque la mayor parte del tiempo llevemos el mono, hay que ser mas o menos higiénicos y llevar ropa de recambio. Además, a pasar por climas de montaña, es importante llevar suficiente ropa de abrigo, dado que el tiempo en la montaña cambia a una velocidad asombrosa y podemos pasar de un sol deslumbrante a una tormenta en apenas 1 hora. Por tanto, es importante que llevemos suficiente capacidad de carga, y que además tengamos soltura poniendo y quitando las distintas alforjas, mochilas, pulpos, redes, o dispositivos de carga que llevemos, para asegurarnos de tardar lo mínimo en montarlas y desmontarlas con garantías de que no se vayan a soltar ni rozan con los escapes.
En mi caso, además, voy a montar un GPS TomTom Rider (específico para motos), actualizado con los mapas de Europa. En las próximas actualizaciones, os enseñaré el proceso de actualización del TomTom con mapas "de dudosa procedencia" (internet), y el montaje en la moto, además de subir algunas fotos de como queda mi GSR con todo el equipamiento de viaje montado.
V'sssssss!
Niño, se te ha olvidado poner el cepillo de dientes :p ah, y la cámara de fotos!!! importantísimo....a ver cómo demostrais luego q habeis estado por allí jeje
ResponderEliminar